AT Visions: Curiosidades
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de febrero de 2013

El poder de la ilusión

Si algo que me ha enseñado internet es que no debes subestimar la fuerza y el empuje que tiene el fandom. Nosotros, como autores de fanfictions, lo sabemos de primera mano: nadie nos "paga" nuestras horas delante del ordenador ideando historias o delante del tablero de dibujo preparando ilustraciones. Es más, en ocasiones vemos ese esfuerzo... menospreciado, pero nosotros seguimos ahí, al pié del cañón, mes tras mes. El auge de las redes sociales no sólo nos ha facilitado la comunicación entre los aficionados sino que nos da acceso a un montón de ideas y proyectos relacionados con el mundo del comic que la gente gente realiza por su amor al medio. Y es que en un país como éste, en la situación en la que está, donde la cultura se ha convertido en algo superfluo, ver cómo a pesar de todo salen adelante tantas iniciativas da un auténtico subidón.


 Y es que es muy fácil a través de esas redes sociales encuentrar festivales, reuniones, charlas o presentaciones de toda índole relacionadas con el mundo del comic por toda España. Hoy vengo a hablaros de las IV Jornadas de Encuentros con Autores "Carmona en Viñetas" que tendrán lugar entre el 28 de febrero y el 5 de marzo en la localidad de Carmona, muy cerca de Sevilla. El amigo Rafael Jimenez, monitor de animación a la lectura en la Biblioteca municipal de Carmona,  y la asociación Carmona en Viñetas se esfuerzan año a año en ofrecer un certamen diferente, alejado del encorsetamiento de los salones de comics tradicionales como Expocomic o Ficomic, tratando de promover la comunicación entre los autores y los aficionados.

La lista de invitados es realmente impresionante: Irene Roga,Esther San, el Torres,Mateo Guerrero y Adrián,Pepe Larraz, Jorge Jiménez, Salva Espín, Javi Fernández,David Baldeón, Dani Acuña, Carlos Pacheco, Pepe Caldeas,Tirso Cons, Gabor, Montserrat, Enrique Bonet, Alejandro Romero, El Bute, Xian Nu Studio, Belén Ortega, JAB, Rubén Garrido, Joaquín López Cruces y nuestros antiguos colaboradores Agustín Padilla y Javier Aranda
.

Y es más: en giro sin precedentes el amigo Rafael ha pensado en todos aquellos aficionados que no tendremos la oportunidad de acudir y ha preparado una serie de Video-conferencias protagonizadas por grandes autores de comic: David Lloyd, Dave Gibbons, Paul Jenkins y Chris Claremont. 

No nos queda más que felicitar a Rafael por su excelente labor y animaros a todos a acudir a Carmona para disfrutar de este evento. Quien sabe, si un año el movimiento del fanfiction en español se toma más en serio a sí mismo quizás tambien tenga cabida en acontecimientos como éste...

Mas información: 
Web de la asociacion "Carmona en Viñetas"
Evento "IV Jornadas de Encuentros con Autores Carmona en Viñetas en Facebook

domingo, 27 de mayo de 2012

Reflexionando en voz alta.

Bueno, los que ya me hayan "sufrido" como "editor" en DC-AT sabrán de mi predilección por enviar respuestas... elaboradas cuando me hacen alguna pregunta.He pensado que podría ser interesante publicar aqui algunas de las reflexiones surgidas de esas conversaciones con los autores, siempre que sea posible (y no incluyan ningún "spoiler" sobre futuros relatos) Para empezar, uno de ellos me hizo una pregunta interesante: ¿como sería desde mi punto de vista el Batman perfecto? Una pregunta ardúa que llevo un par de días para digerirla y ordenar un poco mis pensamientos, de modo que el discurso fuese, al menos, comprensible. La pregunta al final no era tan genérica y estaba más centrada en otros aspectos pero me gustó reflexionar sobre el tema. Y esta fue mi conclusión:

He llegado a la conclusión (valga la redundancia) de que no existe el “Batman” perfecto. Si no, después de tantos años de historia, alguien habría dado con él y sería el canon ahora mismo. Batman es un “hijo de su tiempo”, cambia y varía según evolucionan nuestros gustos y ahí radica parte de su gran éxito. No podemos negar que el concepto en sí mismo es atractivo (un hombre normal que decide luchar por la justicia poniendo todo su empeño en ello) y sería un personaje con el que la gente fácilmente podría sentirse identificado (no debemos olvidar ese factor a la hora de crear un personaje).

En su nacimiento el personaje era eminentemente un vengador justiciero, una criatura nocturna que aparecía para impartir justicia (incluso, como ves, llegó a portar armas de fuego y disparar a los criminales) Eran tiempos duros y Batman reflejó eso. No debemos desdeñar tampoco las grandes influencias Pulp del personaje (bebiendo de personajes célebres como La Sombra y The Spider) donde no había héroes (si se les podía llamar así) eran marcadamente violentos. Rápidamente la cúpula de DC Comics, quizás viendo que un personaje así era para un público más adulto que el que acostumbraba a comprar cómics habitualmente (los niños), “endulzaron” un poco el tono con la introducción de uno de los conceptos ya clásicos del género de los superhéroes: el sidekick. Los niños quizás no se identificasen con Bruce pero podrían hacerlo fácilmente con Dick. Y Robin fue todo un éxito. El tono de las historias del personaje se volvió más “liviano” y eso se notó en el personaje: Batman comenzó a sonreír y hacer chistes con su compañero; los asesinatos fueron sustituidos por crímenes más elaborados y tramas más ligeras.

Este cambio se vio acentuado en los 50 con la implosión del mundo del cómic tras la Segunda Guerra Mundial (donde funcionaron muy bien como propaganda gubernamental) y la llegada del libro “La seducción del Inocente” de Fredric Werthman que demonizó todo el mundo del tebeo y se cebó especialmente en nuestro personaje y su relación con Dick. DC Comics hizo todo lo posible para no verse afectado y Batman se convirtió en un ciudadano modelo. Ya nunca más sería el justiciero de antes… También le hizo mucho daño el intento de trasladarle a él el relativo éxito que tenía Superman en aquella época con todo el asunto de las “historias imaginarias”, llenas de conceptos de ciencia-ficción absurdos que, aunque en Superman pudiesen ser plausibles, no pegaban para nada para nuestro Señor de la Noche. Bat-mito, el Batman de Zun-En-Arrh, la famosa historia de “Robin Dies At Dawn”… Muchos de estos conceptos que Grant Morrison ha hecho famosos proceden de esta época.
 Llegamos a 1960 y a otro hito en la historia del personaje: Batman la serie de TV. Los que la defienden aseguran que era el tipo de material que hacía falta en ese momento: America estaba metida en demasiados problemas (la guerra del Vietnam y todo eso) y la gente hubiese aceptado muy mal un producto “oscuro y tenebroso”. Batman “absorbió” toda la estética camp y pop de se momento en una serie de historias con marcada tono humorístico (ni ellos mismos se tomaban en serio) llena de clichés, en un intento de pasar a la vida real el colorido mundo del cómic. Si, sería un éxito, era lo que esa época demandaba pero ¿en que se parecía este personaje al creado por Bob Kane?

Supongo que esa sería la pregunta que se harían Dennis O’Neill y Neal Adams cuando se hicieron cargo del personaje. DC Comics en los setenta debía ser un sitio muy interesante para trabajar por aquel entonces. ¿Por qué? Porque nos encontramos en pleno desembarco de una serie de autores jóvenes que, aparte de tener una sensibilidad y estética más moderna, eran la primera generación de autores que había crecido leyendo comics y deseando hacerlos (anteriormente el cómic como tal no existía y los que llegaban… no creo que se viesen haciendo esto, vamos) Veían el cómic mucho más que como un negocio sino como una forma de expresión y de contar cosas (No podemos negar la gran creatividad que inundó aquella época…)

Dennis O’Neil y Neal Adams recuperaron un aspecto… más duro del personaje, volviendo a unas raíces donde el personaje volvía a ser más oscuro (el hecho de que Dick ya se hubiese graduado e ido a la universidad, pudiendo sacarlo de la ecuación a la hora de escribir la historia creo que facilitó todo). No solo él si no también su mundo: historias como las Cinco Venganzas el Joker nos devolvían al villano en todo su esplendor. Estas historias de O’Neil, junto a las de Archie Goodwin o Steve Englehart (que yo leí en un primer momento a traves de los clasicos de Novaro y que luego felizmente recuperamos gracias a ediciones Zinco) definieron a Batman hasta mediados de los 80.

Y llegaron los 80, la edad de Bronce del cómic y la hora de volver a redefinir el mito. Y en plena ola de deconstrucción del género Frank Miller redefinió al personaje a través de un aspecto suyo poco explotado: la obsesión. Bruce quedó traumatizado por la muerte de su padres y el autor hace hincapié en cómo eso pudo afectar su psique, mostrándonos un Bruce “al borde de la locura” y más dispuesto que nunca a llevar a cabo su cruzada personal en su genial BATMAN: THE DARK KNIGHT RETURNS. Bruce se convierte casi en una fuerza de la naturaleza, un adalid de la Justicia por encima del Sistema, rompiendo muchos moldes. Junto con Watchmen fue una de las obras más definitorias de este periodo, convirtiendo a nuestros héroes en ídolos con los pies de barro. Su éxito hizo que se le encargase a Miller el nuevo origen del personaje a través de su genial “Año Uno”, dándole la oportunidad de cerrar el círculo con su obra anterior, otorgándole más su cabe a DKR la sensación de contemplar el final del personaje.

Fijándonos estrictamente en el mundo del cómic yo tengo la impresión de que el que más ha aportado a definir el personaje estos años ha sido Grant Morrison, pero no me refiero estrictamente a su etapa a cargo del personaje. Ya en su JLA Morrison nos muestra un Batman muy diferente, que justifica su presencia entre los seres más poderosos del planeta a través de una astucia, inteligencia y una sorprendente capacidad para anticiparse a todas las situaciones que lo convierten en uno de sus mejores recursos. Todo esto se consigue gracias a una creciente paranoia insana en el personaje que terminan por controlar todo de forma maquiavélica, conspirando incluso contra sus propios aliados para obtener sus fines.(Vale, me direis que "La Torre de Babel", aventura máxima expresión de este tipo de personaje, no es de Morrison sino de Waid, pero las bases para esta aventura las sentó ya el escocés con su visión del personaje...)

¿Qué quiero decir con todo esto? Cada época ha tenido un modo de entender el mundo y Batman se adaptaba a esa visión. Cada Batman era el “perfecto” para ese momento. Pero si debemos intentar crear una versión “definitiva” deberíamos tener en cuenta de un modo u otro todas ellas. Uno de los comics dónde más he podido ser consciente de ello fue el DETECTIVE COMICS #627 donde se recopilaban las diferentes versiones que hasta ese instante se habían hecho de la historia original en la que apareció el personaje: la de 1939 por Bob Kane, una de los 60 realizada por Mike Friedirch y Bob Brown, otra de Marv Wolfman y Jim Aparo y una última por Alan Grant y Norm Breyfogle.

Y eso nos lleva a otro de los momentos “definitorios” (para mi) del personaje: BATMAN THE ANIMATED SERIES. Creada a raíz del éxito del Batman de Tim Burton, Bruce Timm consiguió una serie que, inicialmente inspirada en el film, se mostraba más fiel a los mitos del personaje y recuperaba muchos elementos clásicos, adaptándolos a una época más moderna y dándonos una de las mejores versiones del personaje en bastante tiempo. El “Timm-verso” funcionó tan bien que se extendió más allá de los mitos de Batman, afectando a Superman, la Liga de la Justicia e incluso a la “continuidad oficial”, donde Batman Beyond (spin-off sobre un Batman del Futuro) ha terminado por hacerse un hueco.

No se cual sería la versión definitiva del personaje, pero si por mi fuese, esta estaría muy cerca de la versión de la serie de TV…


jueves, 18 de noviembre de 2010

Parecidos razonables

Fijaos en esto:


¿Será que alguien en USA tambien lee AT??

Si quereis leer la excelente serie de Jose Angel Ares "Pater" podeis encontrarla aqui. Que la disfruteis.

Atomicos saludos.

domingo, 10 de octubre de 2010

Exposicion 75º aniversario de Dc Comics

Como de todos es conocido, durante este año se celebra la efemeride de la creación de la una de las compañias de comics más longevas de la historia. En conmemoración hemos visto varios movimientos realizados por la compañia para celebrarlo en nuestro pais: desde una línea de camisetas distribuidas directamente por la compaña Celio hasta la presentación del libro "Superhéroes de Atom a Zatanna" que se realizará el proximo 15 de Octubre coincidiendo con la Mostra de Valencia y a la que asistirá como ponente nuestro antiguo compañero Raul G. Peribañez.

Uno de esos eventos es un exposición organizada por Warner y Panini en colaboración con la Fnac con una serie de originales procedentes de la colección de David Macho. Esta exposición puede verse hasta el día de hoy en Madrid y podrá disfrutarse en Fnac Valencia del 15 al 23 de octubre y terminará su girá del 27 de octubre al 14 de noviembre en Fnac Triangle (Barcelona)

Aunque no pude asistir a la inauguración a la que acudió el dibujante Carlos Rodríguez no me hubiese perdonado el no asistir a esta exposición. Pensando en todos aquellos de vosotros que no podáis desplazaros para verla , aqui os dejo unas instantáneas para que tambien podais disfrutar de ella.



Phil Jimenez

Mark Chiarello

J.G. Jones

J.L. Garcia-López

Tim Sale


J.L. García-López

Jack Kirby

John Byrne
J.L. García-López
Joe Kubert
Ryan Sook
Sean Phillips
Jolk
Kevin Nowlan

David Lloyd

Howard Chaykin

Teddy Kristiansern

Kyle Baker

Perdonad si la calidad de las fotos no es la más adecuada. Los que tengáis la oportunidad no dudeis en acudir a contemplarlos in-situ. Es muy interesante poder observar en detalle el trabajo de estos artistas.

Desde aqui quiero dar las gracias a David Macho por permitirnos publicar los originales en este blog.

Atomicos saludos.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Las tres portadas alternativas del Nova#1

Para el primer número de la nueva serie de Nova, el cohete humano, su autor completo, escritor y encargado de las portadas, Israel Huertas se ha descolgado con tres portadas alternativas del número uno. Todo un lujo que os mostramos y con el que nos deleitamos.
Aqui podeis contemplarlas y disfrutarlas.



miércoles, 19 de mayo de 2010

domingo, 2 de mayo de 2010

Mis proyectos para Action Tales

Tras un tiempo fuera de circulación en la escritura de fan ficts, por un pequeño bloqueo de escritor(todo el que haya escrito regularmente alguna vez sabrá de que el estoy hablando) he vuelto con energías renovadas, y con multitud de proyectos e ideas en la mochila. Como siempre, con muchos planes a medio y largo plazo, y sin saber si todos llegarán a buen termino, pero con las ganas de intentar que poco a poco todos vayan saliendo.
- Thor:
Serie que pronto llegará al final del Crepúsculo de los Dioses(apenas quedán tres números, paciencia) y donde ya tengo un buen montón de argumentos post-crepúsculo, con un montón de cosas interesantes e inesperadas.


-Los Invasores:
Mi serie más antigua y a la vez la menos regular, y mi obsesión es que lo vuelva a ser y convertirla de nuevo en una de las cabezas de la línea Marvel AT.
Una vez finalizado el crossover con los Defensores, saldrá el anual que corresponde cronologicamente al año 2009, año en el que no salió nada de la serie y que al menos tendrá este anual. El anual será una historia centrada en Aarkus y sus origenes, donde los Invasores harán un viaje a la dimensión de donde procede el Ykraiano. Con la aparición estelar de Spiderman como invitado en la historia y con portada de Pater.
Despúes, ya contaremos con la saga del Nexo del Infinito, donde cerraremos varias tramas que vienen de la primera saga "Encrucijada" y que supondrá un punto de inflexión para nuevos argumentos y un cambio de alineación en el grupo.


Los Invasores por Pater




-Star Trek Voyager:
Con esta serie tengo cuerda para rato, en visperas de comenzar la temporada tres de la serie en AT, ya tengo ideadas esta tercera y una cuarta.
Será una de los puntales de Tiempos de Penumbra y Reinado Oscuro, los nuevos argumentos que dominarán la Línea Star Trek proximanente.


-Alpha Flight:
Ya esta estrenada la serie(por fín!) y continuará a buen paso, esperando que este año salgán al menos 3 o 4 números más.





-Guardianes del Infinito:

Para Agosto esta previsto que se estrene la serie(veremos si es posible)
Un proyecto al que le tengo muchas ganas y que hace mucho tiempo que tengo ganas de que salga, y este año por fín podreis leer la serie.
Ya tengo ideadas y pensadas historias para las dos primeras temporadas de la serie, con dos líneas centrales que enlazarán los números de cada temporada.
Pronto podreis leer las aventuras de Starlord, Nova, Charlie-27. Nikki, Mapache Cohete, Drax el Destructor, Rom o Blackwulf.
Las portadas de la serie, os recuerdo que serán obra de Roberto Cruz, flamante editor DC AT.




-The Champions:
Para el último trimestre del año se estrenará. Surgida de los acontecimientos post-Crepúsculo, esta serie narra las aventuras de esta fuerza de los dioses terrestres Marvel AT, intentando poner ordén en la Tierra, para gozo de algunos y recelos de otros.
No a todo el mundo le hará gracia que los dioses caminen de nuevo sobre la Tierra...
Esta serie la hacemos a medias entre The Stranger y yo. Y creo que será una gran serie, al menos le ponemos todo el empeño para que asi sea.



-Iberia Inc: The Mythic Age:
Un especial enmarcado de lleno en el post-Crepúsculo, donde Melkart, el dios fenicio, será objeto de una tentadora oferta, que traerá consecuencias inesperadas para las tierras de iberia que protege...
La portada será realizada por Jose Pedro Cerqueira.




-Star Trek : Tiempo de Penumbra Prólogo:
Aqui sólo hago un par de historias cortas, una centrada en el personaje de Nero(el villano de la última película de Star trek y que ya presente en Star Trek Original Series 17-18) y otra en el almirante Bowers.




-El Club de los Perdedores:
Otra de mis series más antiguas, y de las que lleva parada mucho tiempo, pero hace poco me ha entrado de nuevo el gusanillo y espero que pronto tengais noticias al respecto.


Quiero ver si puedo realizar el segundo arco de la serie, titulado "La Resurrección del Mal" y donde los Perdedores conocerán a un nuevo miembro en el mundo medio de origen de Roland, el Pistolero.
Más allá de este segundo arco y un posible anual, pues ya veremos.




-Star Trek Espacio Profundo Nueve: El Asedio(miniserie)
Una aventura donde la estación espacial EP9 será asediada por las fuerzas mortales de la raza alienigena de los Sait, todo ello situado en los argumentos de Tiempo de Penumbra.



-Star Trek Original Series: Por el Imperio

Un arco argumental de Tiempo de Penumbra, donde el protagonismo lo acapararán Nero y Spock y donde veremos que ocurre con el Imperio Romulano y como repercutirán estos hechos en el resto de la galaxia.



-Star Trek Infinity:
Un proyecto diferente dentro de la Línea Star Trek. Con personajes nuevos y nuevas situaciones, fuera de las habituales del universo Trek. Más adulta y más realista y intentando sorprender.
Más adelante hablaré de esta serie, que esta en fase de gestación.


Parecen muchos,¿ he? lo son, y seguro que se unirán más, que me conozco. Y además, no descarto alguna incursión en el universo DC AT más adelante.

A cruzar los dedos y ver cuantos de estos proyectos llegan a buen termino.

miércoles, 21 de abril de 2010

Relatos Salvajes: Conan por Doc Banner& Jaime Martinez Rodriguez

Hace un tiempo, junto a un buen amigo mio, Jaime Martinez Rodriguez, decidimos hacer una historia de Conan, para presentarla a la revista Sword y ver si teniamos exito y nos encargaban algun trabajo conjunto. No fue así, ya que la revista cerró justo cuando ibamos a enviarla. Aunque no es nada del otro mundo, fue divertido hacerla, y ahora queda como un número de Relatos Salvajes en formato comic. Aqui lo teneis:

martes, 9 de marzo de 2010

Alpha Flight: Hablamos un poco de la nueva serie

Ya se ha estrenado Alpha Flight y los héroes de canadá estan aqui para quedarse.
Es el momento de hablar con el escritor de la serie y ver que planes tiene para la misma.

1)¿Cual fue la razón por la que elegiste a Alpha Flight?
Pues principalmente por que soy un gran fan del grupo de toda la vida. Recuerdo con especial cariño la etapa de John Byrne al frente de los Alpha. Siempre me resultaron unos personajes y un grupo atípico, tenían un algo especial que les hacía destacar sobre otros personajes más conocidos y populares. En Alpha Flight podías esperar lo inesperado ¿En que otra serie se cargarían al líder del grupo al poco tiempo de estrenarse la serie? ¿Y donde podrías ver un grupo de superhéroes que solo se reúnen cada cierto número de episodios? Sin duda, era una serie fascinante, y unos personajes como mínimo muy particulares.
Además de la etapa Byrne, también soy fan de la etapa del nunca suficientemente reconocido Bill Mantlo, que es una etapa con aciertos, aunque muchos solo vean los fallos. Cosas como que Jeffries se convirtiese en el Box transformer (como le llamaban los fans), personajes de nuevo cuño como Maniquí y la Chica Púrpura, el ver a Walter Langkowski transformado en Wanda Langkowski no tenían precio, desde luego. La etapa de Seagle no estaba mal, lo de las conspiraciones en plan Expediente-X tenía su gracia.
Sea como sea, el hacer una serie de los Alpha, unos personajes a los que les tengo mucho cariño, estaban en mi mente desde que se creo Action Tales. Sabia que más pronto o más tarde acabaría encargándome de ellos, estábamos predestinados a caminar juntos.
Espero que en Marvel tomen nota y los recuperen tambien...



2)Qué es lo que pueden esperar los lectores de la serie?
Pues lo mismo de siempre cuando se trata de Alpha Flight, lo inesperado, lo desconocido. Será una serie de superhéroes de toda la vida,
con tramas secundarias y argumentos muy trabajados, aunque con el tono especial que siempre ha tenido Alpha Flight, sobretodo en la etapa Byrne.
Mi intención es hacer disfrutar a los fans de toda la vida de los Alpha y a los que nunca
se han acercado al supergrupo canadiense descubrirles a estos fantásticos personajes y su entorno.


3)¿Cómo describirías las personalidades de los miembros del grupo o personajes de la serie?
Mi favorito de siempre ha sido Puck. Es un tipo con mucha personalidad, capaz de ser un buen amigo, un tipo duro cuando debe serlo, e incluso que puede ser un mentor para algunos de sus compañeros. Una persona capaz de superar las limitaciones de su tamaño y sus continuos dolores tiene que ser alguien increíble. Puck es ahora un hombre enamorado, durante mucho tiempo quiso en secreto a Heather y ahora están juntos, por lo que es feliz. Aunque no puede evitar ciertos remordimientos por estar con la mujer de uno de sus mejores amigos.
Heather volverá a ser la mujer independiente y capaz que fue capaz de liderar a Alpha Flight durante tanto tiempo. En Puck ha encontrado el apoyo perfecto, alguien que la escucha y le aconseja.
Tendremos a Aurora, que será, como siempre ha sido, una mujer desinhibida y sensual, la sex simbol del grupo, capaz de tirarle los trastos a todo hombre que se cruce en su camino y quizás incluso a alguno mujer… Ella ahora es un pájaro libre, sin ninguna pareja que la ate y vivirá como tal. Seguirá teniendo problemas de personalidad, por lo que la veremos habitualmente en la consulta de un psiquiatra
Sasquatch, será el tanque del grupo, me encantan este tipo de personajes ¡por un tanque en tu supergrupo! (risas). Lo que diferencia a Sasquatch de otros tipos grandes y superfuertes es que es muy inteligente, en cierta manera, el Reed Richards del equipo, y pienso explorar más esta faceta.
Estrella del Norte es el personaje orgulloso y testarudo, en cierta manera es un misántropo, no le gusta la compañía de la gente y solo permanece en el grupo por que es el único lugar donde encaja en cierta manera. Aunque lo ha intentado varias veces, no ha conseguido tener una vida fuera de los Alpha, por lo que siempre acaba regresando. Se puede decir que es el único hogar que ha conocido y los Alpha la familia que realmente ha tenido en toda su vida.
Shaman es un sabio, se podría decir que es como el maestro o profesor del grupo, el más veterano y con mayor conocimiento de la vida terrenal y la arcana. Un medico en la ciencia y un shaman en lo místico. Su papel es fundamental por las amenazas místicas a las que a menudo se enfrentan.
Guardián, bueno, lo veréis por la serie, pero de una manera que no podéis imaginar (risas)
A muchos le sorprenderá encontrarse a Lobezno en la formación del grupo, y no deberían, de hecho, primero fue miembro de los Alpha que de los X-Men. Es su primera familia antes de recalar en las filas de los Hombres-X. Tras los hechos de la serie regular de los mutantes, donde el Profesor-X decidía que tenían que colaborar con el gobierno Usa, Logan pensó que era mejor quitarse de en medio una temporada y tomarse unas vacaciones en Canadá. Intentaré que se vea el mejor Lobezno, lejos de los tópicos más habituales y más cercano al Logan de los primeros años en los X-Men.
Como admirador tambien de la etapa Mantlo, no podía faltar el bueno de Madison Jeffries(Box). Un personaje muy interesante y poco aprovechado desde hace
mucho tiempo. Box será algo asi como el mécanico del grupo y con unas ganas locas de volver a ser un miembro plenamente integrado en el grupo, lo cual no será
del todo facil, ya que aunque igual muchos no lo recuerden, Madison y Jeffries fueron pareja durante bastante tiempo.
4) ¿Como es trabajar con Santiago Ramos en la serie?
Fenomenal. Santiago es más que un simple portadista, se implica en los argumentos y sugiere muchas ideas de las que por supuesto tomo nota.
Hacemos mucho brainstorming, y su punto de vista me ha ayudado en muchas ocasiones para ver en que dirección seguir algunas historias.
Los dos somos grandes fans de los personajes, y eso se nota en el trabajo que estamos realizando en la serie.
Y esto acaba de comenzar, según vayamos en la serie, estoy seguro de que iremos alcanzando cotas inimaginables con Alpha Flight


5)Sin desvelarnos demasiado ¿podrías adelantarnos algunas cosillas para ir abriendo boca?
Además de contar con personajes y situaciones habituales en el entorno de la serie, quiero incorporar cosas ajenas, al estilo de lo que hizo Roger Stern cuando aterrizo en Amazing Spiderman y lo primero que hizo fue enfrentarle al Juggernaut, que era un habitual de las series mutantes. Así que sin spoilear demasiado, veremos a un villano de la época de Mantlo muy relacionado con Ave Nevada, tendremos a Namor dandose una vuelta por canadá, nos adentraremos en los bosques canadienses donde mora cierto monstruo caníbal y ancestral, unos nuevos Omega Flight como no podeis ni imaginar, eso entre otras muchas cosas más.Tambien tengo la intención de que este muy cohesionada con el resto del universo Marvel AT, nada de aislarlos en canadá. Realmente, si disfrutáis igual que lo que lo estoy haciéndolo ideando los argumentos de la serie, lo vais a pasar muy bien con esta serie, eso os lo garantizo.


Dibujos obra de Santiago Ramos

domingo, 7 de marzo de 2010

Action Tales wikipedia llega a las 100 fichas




Con la ficha del Segador, Ya hemos alcanzado las 100 fichas en la wikipedia de Action Tales. en apenas dos meses hemos conseguido completar este número tan redondo y especial. Poco a poco vamos llenando datos e información de los personajes de Action Tales en todas sus líneas. Aún nos queda mucho por hacer, pero es bueno recordar que hemos llegado a tan significativo número. Nos vemos con las 200 fichas!



martes, 16 de febrero de 2010

AT Big Culo Day 2010


Como muchos otros blogs, nos sumamos al "Big culo day", como no podía ser menos.
Con este culo y esta chica, obra de Julio Nieto. Disfrutadlo!

jueves, 4 de febrero de 2010

Un pequeño cambio de imagen...

Una de mis primeras aportaciones a la página fue el rediseño del logo de AT para la línea DC, modificando el por aquel entonces nuevo diseño que DC. De este modo facilitaba gráficamente la identificación de la pagina y de la línea en la que estaba incluida la serie.

Este año he decidido rematar la faena y hacer la mísma operación con el resto de líneas de la página. Esperamos vuestra opinion.